viernes, 2 de febrero de 2007

Dreamgirls

Bravo! pero... esa es la sensación que se le queda a uno después de ver esta película. Vayamos por partes. Dreamgirls es una muy buena película con muchas virtudes. Combina con gran acierto el género del biopic con del musical sin caer en ninguno de los tópicos de ambos. Esta história del auge y caída de un grupo de cantantes afroamericanas en los años 60 y 70, adaptación de un famoso musical de Broadway de los años 80, libremente basado a su vez en la história real del grupo "The Supremes" del que formaba parte Diana Ross, no es un biopic al uso. Aqui el director y guionista Bill Condon se deshace de la estructura lineal formal de este tipo de producciones para hacer de su obra un film vibrante, con ritmo y donde la música y las canciones no interrumpen jamás el desarrollo de la história sino que forman parte de ella, no son meros videoclips insertados en el film para lucimiento de sus estrellas, los personajes interactuan a través de la música, y esta, a su vez, sirve como puente entre un momento y otro de la história, y sin que nada parezca forzado ni chirríe por ningún lado. Otra de las virtudes de la cinta cabe encontrarle en su acertado reparto, fantástico en los roles másculinos, sobretodo en los personajes interpretados por el gran Jamie Foxx y por un sorprendente (por inesperado) Eddie Murphy. Aunque la gran sorpresa de la película es el descubrimiento de Jennifer Hudson, antaño ganadora del concurso de la televisión americana "American Idol" (o sea, la Operación Triunfo yanqui), una verdadera fuerza de la naturaleza, una actriz con múltiples registros drámaticos y una voz portentosa, la auténtica alma del film. No me olvido de Beyoncé, que esta más que correcta en su primer papel importante en el cine, sin duda la chica tiene talento, pero queda aún lejos de sus compañeros de reparto. La puesta en escena es adrenalítica en el buen sentido, la recreación ambiental y de la moda de los años 60 y 70 perfecta sin ser demasiado carroza, la música es tan arrebatora y contundente como lo fuera hace 20 años, y la película desprende ese brillo glamuroso de lentejuelas de antaño.
Pero esta, como toda buena película que no llega a obra maestra, tiene algunos defectos. El primero, para mi, está en en el guión, o para ser más precisos, en algunas partes del guión. Un guión que se muestra sobradamente audaz para ser original en su planteamiento a la hora de como contar la historia, pero que falla a la hora de desarrollar ciertos personajes o historias personales. Antes he dicho que Beyoncé no lucía igual que algunos de sus compañeros, pero la culpa no es del todo suya, ya que su personaje, que supuestamente es el protagonista, es quizá el más plano de la trama, lo que no le deja muchas posibilidades a la pobre de demostrar lo que vale. Aqui conocemos a los personajes y sus historias, pero nunca llegamos a saber que pasó realmente, qué fué lo que se dijeron o que circunstancias les llevaron a actuar como lo hicieron, lo que hace un poco más difícil al especator llegar a identificarse del todo con esos personajes, por los que pasamos casi por encima. El guión nos presenta las principales características de cada personaje, sus ambiciones, adicciones, complejos, virtudes y defectos, pero no se toma el tiempo suficiente para aprofundir en ellas. Incluso el personaje de Eddie Murphy, magníficamente defendido por el actor y que le ha valido un globo de oro y una nominación al oscar , se intuye que podia haber dado mucho más juego. A excepción del personaje interpretado por la estupenda Jenifer Hudson, esa Effie que desprende emoción y pasión por todos los poros (y que aún no tengo muy claro porque la nominan como actriz de reparto si su personaje es el auténtico motor de la película,será por aquello de ser debutante), el resto de personajes quedan poco desarrollados. Quizá el guión ha preferido dar más notoriedad a la original puesta en escena en detrimento de un mayor desarrollo de los personajes, o quizá soy yo que soy un poco clássica y me gustan los personajes con entidad i fondo, quién sabe. Para mi esta es una muy entretenida película con un luminoso envoltorio y quizá algo menos de lo que se pretende debajo, pero que deja un buen sabor de boca, y sobretodo, de oídos.

No hay comentarios: